Tres letras
Perro o gato
O espada o martillo
Cuatro letras
No la lleva el que reparte
Puede que el que la meta no la pida
Cinco letras
Se lo hace al campanero su novia
Onomatopeya del flechazo
lunes, 28 de noviembre de 2011
domingo, 27 de noviembre de 2011
sábado, 26 de noviembre de 2011
Lengua de madera
LENGUA DE MADERA
(Antología de poesía breve en inglés)
Hilario Barrero
Sevilla, Ed. La Isla de Siltolá, Col. Nuevas Traducciones, 1º, 2011, 328 págs.
Ed. bilingüe
Nacido en Toledo en 1948, Hilario Barrero vive en Nueva York desde 1978, en cuya universidad se doctoró con una tesis sobre Félix Urabayen y en donde en la actualidad da clases de literatura. Autor de un libro de poemas, In tempori belli (1999, premio de poesía “Gastón Baquero”), ha publicado hasta ahora los diarios Las estaciones del día (2003), De amores y temores (2005) y Dirección Brooklyn (2007), todos ellos en la editorial asturiana Llibros del pexe, y Broklyn en blanco y negro (2011). Además de numerosas traducciones, es autor de un libro de relatos, Un cierto olor a azufre (2009).
Ahora la editorial sevillana La Isla de Siltolá publica Lengua de madera, una antología bilingüe de poetas ingleses y americanos que cubre cuatrocientos años de poesía. En ella “el criterio seguido ha sido, sobre todo, la brevedad teniendo en cuenta la variedad temática integrando a poetas de diversas tendencias, ideologías y estéticas. Es en su difícil brevedad donde la mayoría de estos poemas enseñan, por un lado, la maestría del poeta y por otro el fogonazo deslumbrante del poema”.
jueves, 24 de noviembre de 2011
O Pelourinho
O PELOURINHO
Boletín de Relaciones Transfronterizas
Moisés Cayetano Rosado [Dir]
Badajoz, Diputación Provincial, nº 15 (2ª época). Año 2011, 209 págs.
Boletín de Relaciones Transfronterizas
Moisés Cayetano Rosado [Dir]
Badajoz, Diputación Provincial, nº 15 (2ª época). Año 2011, 209 págs.
Dirigido por Moisés Cayetano Rosado, acaba de aparecer el último número de O Pelourinho, con colaboraciones de Álvaro Meléndez Teodoro y Fernando Ortiz Martínez ("Hace doscientos años. El general Menacho"), José Sarmiento Pérez ("La Junta Suprema de Extremadura"), Carlos Sánchez Rubio ("Los asedios de Badajos desde la cartografía"), Luis Alonso Limpo Píriz ("Los asedios de Badajoz vistos desde Huelva"), Miguel Ángel Naranjo Sanguino ("Los diputados de Extremadura en las Cortes de Cádiz"), Julián García Blanco ("Las fortificaciones de Badajoz durante la guerra"), Teresa Fonseca ("O Alentejo na guerra peninsular"), Arlindo Sena ("A raia do distrito de Portalegre nas guerras peninsulares"), Francisco Pereira Galego ("A praça militar de Campo Maior na guerraq peninsular"), António Ventura ("A propaganda francesa em Portugal durante a guerra peninsular"), Manuel Márquez Martín ("Libro 'La Junta Suprema de Extremadura en su comisión de Hacienda") y Francisca Pereira Galego ("Folheto II centenário em Campo Maior"). La cita que reproducimos, procedente del trabajo de Teresa Fonseca, refleja las terribles condiciones de vida en las localidades fronterizas por los años de lo que en España llamamos Guerra de la Independencia: "Os franceses tinhan de facto razões para recear a vingança. Durante dez meses prenderam numerosos elvenses; extorquiram-lhes tributos incomportaveis em dinhero, gado e alimentos; roubaram bens particulares, armas e muniçoes; e dagnificaram peças de artilharia pesada, alem das ofensas e ameaças constantes com que intimidavam os moradores, não poupando as autoridades locais, os magistrados regios e o proprio bispo, entretanto desalojado do seu palácio" [p. 148]
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Capesius, el farmacéutico de Auschwitz
CAPESIUS, EL FARMACÉUTICO DE AUSCHWITZ
Dieter Schlesak
Barcelona, Seix Barral, 2011
Prólogo de Claudio Magris
Trad. de Christian Martí-Menzel
En la literatura de los supervivientes y testigos del Holocausto predominan las memorias (no los diarios; hay que recordar que escribir en los campos se castigaba con la muerte). Dieter Schesak (Transilvania, Rumania, 1934) ha elaborado, sin embargo, una narración que describe con todo pormenor el funcionamiento interno de Auschwitz, el más letal de todos los campos de concentración nazis, entre 1944 y su liberación por los rusos en enero de 1945. Durante estos meses, en especial durante el verano de 1944, llegaron al campo grandes contingentes de judíos húngaros la mayor parte de los cuales fue llevada directamente a las cámaras de gas. El siguiente párrafo registra los sonidos del horror: “Cuando llegaba un transporte oía primero a los pelotones, a los SS vociferando, después el follón en el cuarto de calderas del crematorio, el zumbido de los motores eléctricos para los quince ventiladores que aumentaban el fuego de los hornos a 1800 grados” [p292]
sábado, 19 de noviembre de 2011
domingo, 13 de noviembre de 2011
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Dimensión de la frontera
DIMENSIÓN DE LA FRONTERA
Alex Chico
Sevilla, La isla de Siltolá, 2011, 94 págs.
Alex Chico (Plasencia, 1980) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y profesor de Lengua y Literatura en un instituto de El Prat. Hasta ahora ha publicado el poemario La tristeza del eco (2008) y las plaquettes Escritura (2010), Nuevo alzado de la ruina (2005) y Las esquinas del mar (2004). Además de ejercer la crítica literaria en varios medios, es codirector de la publicación digital Revista de Humanidades Kafka.
Dimensión de la frontera, que ahora publica la editorial sevillana La isla de Siltolá en un precioso volumen, agrupa los poemas en tres bloques: “Más allá del sur”, “Tiempo después” y “Al final de la calle”. Reproducimos una composición del primero de ellos que aúna la contemplación y la reflexión.
Las calles se estrechan,
y acaban por recuperar su origen
primitivo y secundario.
Como la vida,
en donde la vejez
angosta el cuerpo y cree hallarse
otra vez
junto a la inestimable compañía
del anonimato.
lunes, 7 de noviembre de 2011
domingo, 6 de noviembre de 2011
sábado, 5 de noviembre de 2011
Los cuentos
LOS CUENTOS
Ramiro Pinilla
Barcelona, Tusquets, Col. Andanzas, 2011, 347 págs.
A pesar de un brillantísimo arranque de trayectoria, Ramiro Pinilla (Bilbao, 1923) permaneció durante décadas alejado de los círculos comerciales hasta la publicación en 2004 de la trilogía Verdes valles, colinas rojas (premio Euskadi, Premio Nacional de la Crítica y Premio Nacional de Narrativa), que lo devolvió al primer plano del panorama literario español, lo que ocasionó que una editorial como Tusquets editara, además de sus nuevas narraciones (La higuera, 2006; Sólo un muerto más, 2009...) títulos como Las ciegas hormigas, su primera obra, con la que ganó en 1961 el premio Nadal y el Premio de la Crítica.
Los cuentos, que ahora publica Tusquts reúne los textos revisados de dos compilaciones de relatos, Recuerda, oh, recuerda (1975) y Primeras historias de la guerra interminable (1977). “Julio del 36”, un cuento del segundo libro, se cierra con la imagen del abuelo despidiendo a Marcos, que se marcha a la guerra con su escopeta de caza:
“El abuelo se detuvo para agacharse y manchar el dedo de tierra. Trazó una cruz de cobre en la frente de Marcos. Su voz no perdió sonoridad en el espacio abierto.
-No mates a más militares que los justos.
Las últimas palabras correspondieron a Marcos. Llegaron a Asier filtradas por la atmósfera de cristal de los maíces.
-A la vuelta le diré si va mejor el perdigón de patos o el de avefrías”.
viernes, 4 de noviembre de 2011
Historias reales de la vida falsa
HISTORIAS REALES DE LA VIDA FALSA
Jaime Echeverri
Cartagena de Indicias, Ediciones Pluma de Mompox, 2011, 92 págs.
Nacido en Manizales en 1943, Jaime Echeverri realiza estudios de periodismo y Comunicación publicitaria en Santiago de Chile y Buenos Aires. En 1968 logró el Premio a la Mejor Narración Breve y fue Premio Nacional de Cuento en 1972. Historias reales de la vida falsa (1979), su primer libro de cuentos, consolidó su nombre en el panorama nacional, refrendado por Las vueltas del baile en 1992. También es autor de las novelas Reina de picas (1992) y Corte final (una novela corta de 2001). La Editora Regional de Extremadura publicó en 2009 un conjunto de micro-relatos, Versiones, perversiones y otras inversiones, en su colección “Letras americanas”. Ahora la editorial colombiana Pluma de Mompox rescata su primer libro de relatos para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de Colombia.
Historias reales de la vida falsa reúne nueve relatos con monólogos de personajes marcados por las heridas del vivir, especialmente por amor (y el sexo) y esas emociones concéntricas a él con frecuencia destructivas. En interiores degradados viven seres que no han conseguido encontrar un atajo que los acerque a la felicidad, que han descubierto las dolorosas huellas que las pasiones dejan tras de sí, como confirma el arranque de uno de los relatos, “Dejar la puerta abierta”
“¿Dejo abierta la puerta o no? No sé qué hacer, no sé hasta dónde pueda aguantar sin verlo, sin decirle algo, sin abrazarlo y, sobre todo, sin sentir cómo él me toma el brazo besándolo y diciéndome que no puede vivir sin mí, como todos, porque todos decimos lo mismo ante una cara bonita. Yo lo he dicho muchas veces ya y he pensado que se va a acabar el mundo cuando se han ido, pero no se ha acabado sino la alegría, el poquito de alegría que habíamos logrado sacarle a la eternidad del amor" [65]
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Los amigos arden en las manos
LOS AMIGOS ARDEN EN LAS MANOS
Juan Carlos Acevedo
Manizales, Universidad de Caldas, 2010, 102 págs.
Nacido en Manizales, Juan Carlos Acevedo es poeta, ensayista y periodista cultural, cuyos poemas han sido seleccionados en numerosas antologías hispanoamericanas. Con un gran número de premios en su haber, el escritor publicó un primer poemario en 2003, Palabras de la tribu. Ahora edita un nuevo libro que recoge el poemario que da título al conjunto e Historias alrededor de un fogón (VI Premio Nacional de Poesía “Carlos Héctor Trejos Reyes” de 2009), publicados en un único volumen por la editorial de la Universidad de Caldas (Colombia). Reproducimos uno de los poemas:
HISTORIA EN EL CAMPO DE CENTENO
Bajo el puente
un agua antiua riega el campo de centeno
que una mujer siembra en el Sur.
Un agua mineral
humedece surcos
y fecunda la tierra podrida de la huerta.
Ella, con manos pequeñas como espigas
esparce semillas, remueve la tierra recién bañada
y canta una canción aprendida en la infancia.
Agua y mujer tan diferentes
una es fuerza y canción,
la otra cuna y desamparo.