miércoles, 20 de agosto de 2025

Los motivos del lobo


LOS MOTIVOS DEL LOBO

José A.Ramírez Lozano

La Palma de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2025, 56 págs.

Premio de Poesía Tomás Morales, 2024

   José A. Ramírez Lozano (Nogales, Badajoz, 1950) es autor de más de setenta obras en prosa y verso, premiadas muchas de ellas con galardones prestigiosos (Azorín, Claudio Rodríguez, Juan Ramón Jiménez, José Hierro, Blas de Otero, Ricardo Molina o los extremeños Ciudad de Badajoz, Felipe Trigo o Cáceres de novela corta). Su obra poética arranca con Canciones a cara y cruz (Sevilla, 1974), libro al que siguieron otros muchos títulos, muchos de ellos también premiados. Sus últimos libros de versos son Corambo (2007), Cuarto creciente (2007), Caliches (2009), Copa de sombras (2009), Raíz de la materia (2011), Rosas profanas (2012), Las islas malabares (2012), Ropa tendida (2013), Elegía de Yuste (2013), Discurso de anatomía (2014), Vaca de España (2014), A cara de perro (2017), Bestiario del cabildo (2018), Epifanías (2018), La sílaba de ónice (2019), La patria de los náufragos (2020) y Peccatamundi (2021). Ahora, las ediciones del Cabildo de Gran Canaria publica Los motivos del lobo, adosado a dos referencias culturales del pasado, la leyenda franciscana y la fábula de Rubén Darío sobre ella, en unos textos poéticos que, como el que reproducimos, destacan por el ingenio, el humor, la belleza y los hallazgos verbales.

 

LA MIGRACIÓN DEL CALAMAR 

El calamar pensó

que, siendo hombre de letras,

su porvenir estaba asegurado.

 

Y dejó Ceuta y se echó a la mar

camino de Tarifa.

Cruzó el Estrecho haciendo

borrones en la plana

marina y confundiendo

a los barcos de carga con sus negras

faltas de ortografía.

 

Hasta que dio con él

un arrastrero de Barbate. ¿Usted

qué sabe hacer, amigo? Le dijeron.

Soy un hombre de pluma,

respondió con orgullo.

 

El futuro traiciona las virtudes

con su absurda mudanza, ya se sabe.

 

Y ayer mismo lo vi.

Trabaja de ocho a diez en una

tintorería de Algeciras.