Siete letras
La mitad de uno
Eva no se lo miraba
Nueve letras
¡Caramba!
Siempre con la casa a cuestas
Siete letras
Reina del carnaval
No tan barata
domingo, 7 de noviembre de 2010
sábado, 6 de noviembre de 2010
Que yo soy normal

Luis Felipe Comendador
Mérida, de la luna libros, 2010, 295 págs.
Director de la editora independiente If Ediciones, Luis Felipe Comendador (Béjar, 1957) es poeta de amplia trayectoria reconocida con prestigiosos galardones, pero también ha cultivado la narración corta (Angelitos negros, 1997, y Formol con Habana 7, 2003) y la novela (Nos vemos en el cielo, 1998, y El tipo de las cuatro, 1999).
Ahora la editorial emeritense de la luna libros publica Que yo soy normal, una narración “que puede ser perfectamente un tratado completo de filosofía intrascendente, una clase caótica de estilo literario, un ensayo mellado sobre una vida hecha, un juego entre la memoria real y la memoria inventada, un diario constrictor [como la boa aquella], un ejercicio precreativo, un drama jocoso o dos novelas cortas y un diario mal mezclados en la Túrmix de casa... también puede ser nada, que ya es algo” [Texto de contraportada]
jueves, 4 de noviembre de 2010
Contra viento y marea

CONTRA VIENTO Y MAREA
María Teresa León
Cáceres, Universidad de Extremadura. Servicio de Publicaciones, 2010, 462 págs.
Edición, introducción y notas de Gregorio Torres Nebrera
Catedrático de Literatura en la Universidad de Extremadura, Gregorio Torres Nebrera es autor de una nutrida bibliografía sobre autores españoles de los siglos XVII, XIX y XX. Parte de su labor investigadora ha versado sobre la obra de María Teresa León, tanto en una monografía, Los espacios de la memoria (La obra literaria de María Teresa León), como en ediciones de varios libros de la autora (Memoria de la melancolía o Fábulas del tiempo amargo y otros relatos).
En esta ocasión, Torres Nebrera rescata la primera obra de la autora logroñesa, una novela “que fue también la primera narración ambientada en la Guerra Civil que se editaba ya en el contexto del exilio republicano. En un relato que la autora definió como ‘episodios internacionales’, pues en ella se articulan, entrelazadas, dos experiencias conocidas y vividas por María Teresa, la dictadura cubana de Batista y los primeros meses de la revolución antifascista en España” [Texto de solapa]
miércoles, 3 de noviembre de 2010
El canto nocturno de los pájaros

EL CANTO NOCTURNO DE LOS PÁJAROS
Jesús Álvarez
Mérida, Editora Regional, Col. Vincapervinca, 2010, 113 págs
“Cada uno de los seis relatos que componen El canto nocturno de los pájaros aprovecha una de las grietas que el azar abre en la realidad: los momentos de silencio en una conversación, las palabras que no escuchamos, la relación dilatada con el tránsito de la vida, que a veces tiene la forma de una carta, o del canto de un pájaro. En esos instantes de desconcierto viven los personajes de estas narraciones, abstraídos en el oficio de vivir, ajenos al azar que los rodea” [Texto de contraportada]
42 relatos

VEINTE HISTORIAS AMABLES MÁS UN GARBANZO NEGRO
Juan Calderón Matador
Madrid, Ed. Cardeñoso, 2010, 104, págs.
Prólogo de José Iglesias Benítez
EL ORGASMO FLUVIAL DE LOLITA VALOR Y OTROS RELATOS
Javier Bueno Jiménez
Madrid, Ed. Cardeñoso, 2010, 104, págs.
Prólogo de Milagros Salvador
Volumen de relatos compartido en sentido estricto (104 páginas cada tomo, veintiún relatos cada autor) por Juan Calderón Matador (Alburquerque, 1952) y Javier Bueno Jiménez (Madrid, 1951), cuyas trayectorias divergen en ciertas preferencias estéticas y coinciden en predilecciones como la pintura, la poesía y el relato. Ambos codirigen la revista virtual Raíces de Papel.
martes, 2 de noviembre de 2010
sábado, 30 de octubre de 2010
Escarcha y fuego

ESCARCHA Y FUEGO
Varios autores
Badajoz, Dip. Prov., Servicio de Publicaciones, 2010, 186 págs.
Coordinación e introducción de Manuel Simón Viola
Ayer, 29 de octubre se presentó en el Centro Cultural de Castuera Escarcha y fuego, un volumen colectivo, pulcramente editado, con textos de escritores extremeños en homenaje a Miguel Hernández en el centenario de su nacimiento. En él han participado narradores, poetas y dramaturgos. Sus nombres son: José Antonio Zambrano, José Miguel Santiago Castelo, Efi Cubero, José A. Ramírez Lozano, Leandro Pozas, Miguel Murillo, Justo Vila, Santos Domínguez, Basilio Sánchez, Álvaro Valverde, Javier Pérez Walias, Serafín Portillo, Alonso Guerrero, Irene Sánchez Carrón, Pilar Galán, Antonio María Flórez, Antonio Sáez, Javier Rodríguez Marcos, Antonio Reseco, Hilario Jiménez y Álex Chico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)