ATLAS DE LO VIVIDO
Victoria Mera
Mérida, Editora Regional de
Extremadura, col. Geografías-Poesía, 2025, 57 págs.
Victoria Mera (1985) es licenciada en Traducción e Interpretación,
profesión que compagina con la enseñanza de idiomas. Ha sido publicada en 3x3,
Colección de Poesía4 (Editora Regional de Extremadura) y en la antología Trece
(Rumorvisual). Ha colaborado en varias revistas literarias, tanto nacionales
como internacionales. En 2013 publicó su primer poemario en solitario, Rutas
de vuelo (Ediciones Oblicuas) y, más tarde, los libros de prosas poéticas
titulados Universos mínimos (Norbanova, 2015) y Cuaderno de flores y
otros delirios (Norbanova, 2020). Atlas de lo vivido, que ahora publica
la Editora Regional de Extremadura, contiene unas composiciones clasificadas en
un gran grupo de bloques (“Islas”, “Archipiélagos”, “Anocheceres”…) que configuran,
como indica el título metafórico, un conjunto de mapas de una “geografía
interior” (en casi todos los poemas el mensaje poético se expresan en primera
persona: “Me desdoblo en todos los yoes que contengo”), en que se entrecruzan
certezas e incertidumbres comunicadas mediante un lenguaje preciso e
intensamente poético. Reproducimos una de las composiciones.
LOS CUERPOS TAMBIÉN TIENEN
MEMORIA
La prodigiosa memoria de las
larvas
y sus grotescas transformaciones.
La memoria del agua en la orilla
y de la sed.
La memoria de la sangre caliente
de nuestros ancestros.
La memoria de saberse patria y
destierro,
laberinto y hogar.
Los cuerpos esconden
reclaman
habitan y hospedan.
Tiemblan de amor
de miedo
de primavera.
Hasta los cuerpos que olvidamos
guardan intacta su memoria en la
nuestra.
Un poco porque fuimos,
un poco porque, algún día,
también nosotros seremos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario