sábado, 23 de junio de 2012

Dickens no tiene corazón


La cocina de Toto Murube



LA COCINA DE TOTO MURUBE

José Antonio Ramírez Lozano
Sevilla, Kalandraka,  2012, 55 págs.
  
Aun cuando se inició como poeta, José Antonio Ramírez Lozano (Nogales, 1950) ha desarrollado de modo paralelo una nutrida trayectoria de poemarios y narraciones que comparten numerosos motivos recurrentes y similares predilecciones formales. En lo que va de año, Ramírez Lozano ha publicado Rosas profanas (Rialp) Las islas malabares (De la Luna Libros) Lengua de gato (Edelvives) y El ángel gordo (Toromítico), pero La cocina de Toto Murube está más próxima a Sopa de sueño y otras recetas de cococina (Sevilla, 2004). Ambos son, en efecto, libros infantiles creado sobre el mismo motivo: las singulares recetas de cocina (guiso de lunares, pinzas fritas, estornudos al vapor…) que Toto Murube elabora en su restaurante.

“Nada de humos ni de basura. En el restaurante de Toto Murube no había otra cocina que la de la imaginación. Una cocina artesanal aliñada con los productos más naturales del mercado. Unas gomitas de borrar, un cuaderno de rayas y un lápiz del 2. Porque, eso sí, tenía que ser lápiz y no bolígrafo, mucho más tóxico, sin duda.
   Toto confeccionó al principio tres menús baratos, irresistibles. Uno para los fines de semana y otro para el resto de los días. Menús a la carta que fueron la tentación del barrio entero. Vean. Este es el de lo días de diario. A ver qué les parece.

PRIMER PLATO
ENSALADA DE ETIQUETAS O
COCIDO DE MADROÑOS

SEGUNDO PLATO
CORBATAS A LA PLANCHA O
HUEVOS DE ALMOHADÓN

POSTRE
PERAS EN VERSO”


viernes, 22 de junio de 2012

Norbania. Revista de Literatura y Creación


NORBANIA.
Revista de Literatura y Creación

Jesús María Gómez y Flores [Dir.]
Asociación Cultural Norbanova, Cáceres, 2012, 53 págs.

Dirigida por Jesús Gómez y Flores, acaba de aparecer el número 2 de Norbania. Revista de Literatura y Creación con diseño de cubiertas de Javier Alcaíns y colaboraciones de Basilio Sánchez, Pilar Galán, Luis Alberto de Cuenca, Victorias Pelayo, Vicente Rodríguez, Efi Cubero, Juan Ramón Corvillo, Félix Ortiz Vivas, Alberto Doblado, Mila García, Purificación Claver, Isabel Blanco Ollero, Esteban Cortijo, Marta Sánchez Flores, José María Jurado, Deli Cornejo y Luis Casero.
Reproducimos uno de los poemas de Basilio Sánchez.


Bajo la llama azul del alquimista

Heredero
de las caligrafías medievales,
el poema tiene que iluminar lo que la época
confunde u oscurece,
lo que es noche cerrada, superstición o miedo.

Sin embargo, el poeta
no es más que un alquimista
que hace de su dolor un linimento
para las torceduras del espíritu;
el chamán que suscita,
allí donde los hombres construimos
una pared o muro,
la idea de una ventana, la ilusión de una puerta.

jueves, 21 de junio de 2012

Como una piedra puntiaguda en el zapato



COMO UNA PIEDRA PUNTIAGUDA EN EL ZAPATO

Antonio Gómez
Cáceres, Rumorvisual, 2012, 92 págs.


Antonio Gómez (Cuenca, 1951) está considerado como uno de los más importantes poetas visuales españoles. Hasta el momento, ha publicado una veintena de libros, la mayor parte de ellos de poesía experimental. Entre las obras de poesía discursiva destacan ...del camino (1979), Caminar por caminar cansa (1998), Me acuerdo de Cuenca (2006), Sumo y sigo (1009) y Cruce de caminos (2009)
Ahora la editorial Rumorvisual publica su último poemario, Como una piedra puntiaguda en el zapato, un conjunto de 59 poemas discursivos más quince composiciones visuales que, en su conjunto, encarnan una “invitación al verso reflexivo, al verso comprometido con la existencia, con el ser. Poemas cargados de cotidianidad, del gusto por la observación. Antonio Gómez vuelve al discurso desnudo, sin artificios vacuos ni retóricas. Poemas que tras desmembrar con dolor el día a día, nos invitan al optimismo, a levantarnos después de la última caída” [Texto de contraportada]
Reproducimos uno de los textos que nos habla sobre el poder lenitivo de la creación verbal en una existencia insatisfactoria en que cansa caminar por caminar.

Sin alas
desvanecido y roto
recurro a las palabras,
es su luz la que me inunda
me alimenta
y me da protagonismo.

Bárbara, trágica, ráfaga,
rápida, lágrima, ética.

Junto a mis sombras,
mis sueños, mis miedos
y mi barro
la exquisitez de las esdrújulas
satisfacen toda hambruna.







miércoles, 20 de junio de 2012

La Guerra de la Independencia en Badajoz: fuentes francesas



LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN BADAJOZ: FUENTES FRANCESAS

Fernando Valdés Fernández
Badajoz, Departamento de Publicaciones de la Diputación de Badajoz, 2012, 224 págs.


Profesor titular de Arqueología en la Universidad Autónoma de Madrid, Fernando Valdés ha partido de la excavación de una fosa común con soldados al servicio de Francia, muertos en el asalto inglés a Badajoz el 7 de abril de 1812, para investigar en el fondo documental de las campañas napoleónicas en la Península Ibérica. La guerra de la Independencia en Badajoz: fuentes francesas, que ahora publica el Departamento de publicaciones de la Diputación Provincial, contiene “la traducción y edición española de dos documentos singulares: las memorias de dos coroneles de ingenieros, uno francés [Relación de la segunda defensa de la plaza de Badajoz en 1812, por los franceses] y el otro inglés [Diario de los asedios en España durante 1811 y 1812 seguidos de dos discursos sobre la organización de los ejércitos ingleses y sobre el modo de perfeccionarla]. El primero defendió y el atacó Badajoz durante el asedio inglés de marzo abril de 1812. Son los coroneles J. B. Lamare y J. T. Jones. Ambos eran viejos adversarios porque había servido en idénticas funciones durante los dos primeros y fracasados asedios ingleses de 1811 y el primero, además, había dirigido las obras de trinchera que condujeron a su conquista por las tropas imperiales en 1811. Raramente nos han llegado informes tan detallados de una operación de esas características, redactados por los dos responsables directo de los trabajos destinados a tomar o defender la plaza” [Introducción, p. V]

Inconvenientes del turismo en Praga



INCONVENIENTES DEL TURISMO EN PRAGA

Mario Martín Gijón
Mérida, Editora Regional, Col. La gaveta, 2012, 64 págs.



Nacido en Villanueva de la Serena en 1979, Mario Martín Gijón es autor de ensayos (Una poesía de la presencia, 2009; Los (anti)intelectuales de la derecha en España, 2011, y La patria imaginada de Máximo José Kahn, 2012) y de un libro de poemas (Latidos y desplantes, 2011). Inconvenientes del turismo en Praga, que ahora publica la Editora Regional de Extremadura, sigue el recorrido de dos destinos humanos hasta su confluencia, azarosa y dramática, en las calles de Praga degradadas por un turismo gregario y vocinglero. Reproducimos el pasaje inicial que presenta al artista enfrentado a la tiránica burocracia del Partido Comunista Checo.

“Llamadme Miroslav. No importa mi verdadero nombre, por el que llegué a ser reconocido y elogiado en alguna revista de tirada tan reducida como entusiastas sus escasos lectores (jóvenes con veleidades artísticas, mezclados con un ansia de libertad y una pose que ellos mismos creían actitud auténtica, de rebeldía contra el régimen). De todos modos mi nombre era ya tabú en la Academia, después de que hubiera osado esculpir, en una extraña –para ellos- composición artística, las facciones de los dirigentes del Partido en un grupo de calabazas. Aún me recreo a veces, con un regocijo que termina en hastío y finalmente en la constatación de mi desierto interior, en contraste con mi riqueza de antes, cuando recuerdo la bronca que me echó Pavel, su rictus de decepción amarga, sus argumentos sociológicos:
-Se te concede una beca con dinero sudado por nuestros obreros y campesinos para que realices una obra que les haga enorgullecerse de su país y ¿qué haces? ¡Te burlas de ellos, te burlas de todos nosotros!” [p. 7]

martes, 19 de junio de 2012

sábado, 16 de junio de 2012

En la frontera



EN LA FRONTERA

Vicente Donoso
Mérida, Editora Regional de Extremadura, Col. Vinvapervinca, 2012, 685 págs.


Doctor en Ciencias Económicas y licenciado en Filosofía y Letras, Vicente Donoso es autor, además de una nutrida obra especializada en cuestiones económicas, de una novela que recibió en 2008 el premio “Ramón J. Sender”, La señal de los elegidos (Madrid, Editorial Complutense, 2011). Ahora, la Editora Regional de Extremadura, publica En la frontera, cuya trama se sitúa en el Madrid de los años de guerra con numerosas evocaciones a Cijares, una aldea ficticia de la provincia de Badajoz situada por ciertas referencias en la llamada Bolsa de la Serena.
   En el arranque de la novela, Fernando, descendiente de una saga de terratenientes, viaja en tren por el corredor del Guadiana en dirección a Madrid sorteando los controles de las milicias.


“A Fernando se le aceleró el pulso cuando vio entrar en el vagón a dos milicianos (fusil máuser en bandolera y pistola astra al cinto), que habían subido al tren en Campanario y venían revisando minuciosamente la documentación. Los pasajeros eran gente de condición social más bien baja: peones de la construcción, jornaleros del campo, vendedores ambulantes o parados sin recursos. Iban y venían en esos días de ruido y furia, portando hatillos de ropa, talegas de comida o maletas desvencijadas con mercancías diversas para exponer en alguna feria. Y, aunque la región llevaba días hundida en la desolación de la guerra, los viajeros aún mantenían alto el ánimo e incluso no escatimaban el buen humor” [p. 19]

viernes, 15 de junio de 2012

Reyes Abades. Rompiendo moldes



REYES ABADES
ROMPIENDO MOLDES


Josep Lluís i Falcó
Badajoz, Diputación Provincial, Col. Cine, 2012, 426 págs.


Profesor de Historia del Cine de la Universidad de Barcelona, Josep Lluís i Falcó (Barcelona, 1964) es autor, entre otros trabajos relacionados con el cine, de libros como Gregorio García Segura: historia, testimonio y análisis de un músico de cine (1994) y Compositors de cinema a Catalunya en dos volúmenes aparecidos en 2009 y 2011.
   En Rompiendo moldes, que ahora publica el Departamento de Publicaciones de la Diputación de Badajoz, Lluís i Falcó aborda la trayectoria profesional de Reyes Abades (Castilblanco, 1949), el “ténico de efectos especiales en activo más veterano del cine español”.
   “Vivencias personales, técnicas de efectos, reflexiones y anécdotas de rodaje con algunos de los directores y actores con los cuales ha trabajado (Mario Camus, Manuel Gutiérrez Aragón, Luis García Berlanga, Pedro Almodóvar, Bigas Luna, Ariadna Gil, Sancho Gracia, Pepe Sancho, y un interminable etcétera) se entremezclan en estas páginas sobre la reciente historia del cine español, vista por detrás” [Texto de contraportada]

miércoles, 13 de junio de 2012

Dickens no tiene corazón



DICKENS NO TIENE CORAZÓN

Antonio Reseco
Badajoz, Diputación Provincial, Col. Teatro, 2012, 52 págs.


Director desde su fundación en 2004 de la editorial Littera Libros, Antonio Reseco (Villanueva de la Serena, 1973) ha publicado hasta el momento los poemarios
 Jardín buscado (2000), Un lugar conocido (Beturia, 2002), Anotaciones del viaje (Mérida, ERE, 2005), El otoño cotidiano (2005, en una edición bilingüe catalán-castellano) y Geografías (AbeZetario, 2006). Este mismo año aparece en Littera Libros una antología de sus poemas en compañía de José María Cumbreño, Daniel Casado e Hilario Jiménez, Cuatro poetas en un tobogán. Su último poemario es Huidas (Madrid, Calambur, 2009).
Coincidiendo con el centenario del nacimiento de Charles Dickens, Antonio Reseco publica ahora en el Departamento de Publicaciones de la Diputación Provincial de Badajoz Dickens no tiene corazón, que se sitúa en los últimos momentos de la vida del novelista inglés (fallecido en junio de 1870). Tras años de fama, reconocimiento y notoriedad, Dickes enhebra en un lúcido monólogo, dividido en tres actos, sus fracasos amorosos, pues “no fue correspondido por aquellas mujeres a las que quiso ni quiso verdaderamente a aquella que le entregó un buen puñado de sus años” [preámbulo] En el fragmento que reproducimos, el escritor se enfrenta a la evidencia de su decrepitud y de su fracaso.

“Deberíamos tener dos corazones. Uno para el sufrimiento y otro para la alegría. La tragedia y la comedia. El dragón bicéfalo del teatro. Siempre he actuado para no ser yo. He vivido el drama y he interpretado el triunfo. Dos corazones, bombeando continuamente, irrigando cada célula de nuestro cuerpo mortal. Dos locomotoras para disfrutar hasta el límite del sabor huidizo de la vida. Como un mundo que pudiera destruirse y reinventarse con cada personaje, con cada palabra salida de su boca y cada gesto apoyado en la farsa.
(Vehemente. Cerrando los puños) Mi corazón es joven. Mi mente es joven… (Ríe. Pausa. Serio y vehemente de nuevo) Es esta carcasa diabólica la que me humilla. ¡Mi cuerpo es un ataúd! ¡No puedo dar dos pasos sin sentir que he perdido la partida! ¡Estos huesos corrigen todas mis intenciones! [pp. 43-44]

martes, 12 de junio de 2012

El misterio de Macongo



EL MISTERIO DE MACONGO

Samuel Serrano Serrano
Madrid, Huerga & Fierro, 2012, 194 págs.

 Nacido en Aracataca, Colombia, 1964, Samuel Serrano Serrano es doctor en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid. Hasta el momento ha publicado los poemarios El hacha de piedra (2008), Canto rodado (Premio Nacional de Poesía «Ciudad de Bogotá, una ciudad que sueña» 1996) y Ritual del recluso (1991). Sus poemas han aparecido en las antologías: Cómo conocernos mejor: Brasil-Colombia (Medellín 1995), Antología de la poesía colombiana (Bogotá, 1996), Estruendomudo (Madrid, 2003), El corazón de la palabra (Salamanca, 2004), entre otras.  
Desde 1996 reside en Madrid, en donde ejerce la crítica literaria en publicaciones como Cuadernos HispanoamericanosQuimeraBabelia y Rinconete, revista virtual del Instituto Cervantes.
  Ahora la editorial madrileña Huerga &Fierro publica El misterio de Mancongo, un conjunto de ocho relatos cuyas tramas saltan de un continente a otro, pero en donde sobresale “la presencia repetida en sus páginas de Colombia y lo colombiano” [Prólogo] Reproducimos un pasaje del relato que da título a la compilación. En él, un escritor fracasado, Enrique Guillén, lucha sin éxito por convencer a todos de que Gabino, el premio Nobel colombiano autor de Un siglo de condenación, le ha arrebatado su universo vital y literario (ha contado la historia de su familia, los Buenhora, le ha robado argumentos narrativos…).

“Salté con el ratón varias páginas más adelante y el discurso continuaba en los numerosos capítulos que iban desgranando el modelo real de los principales personajes de la saga: el coronel que “había promovido 32 levantamientos armados y los había perdido todos”, la mujer más bella y estúpida de la tierra que sin saberse cómo ni por qué ascendía a los cielos en cuerpo y alma en medio de un revoloteo de sábanas, el misterioso anciano con sombrero de ala de cuervo que aparece y desaparece en el alquímico aposento de los pergaminos y, por fin, el marcado con la rúbrica de la infamia, el desgraciado niño con cola de cerdo con el que concluía la estirpe, personaje que como Guillén insinuaba impúdicamente podía tratarse quizá de sí mismo”[pp. 59-60]          

miércoles, 6 de junio de 2012

Sobre géneros



“No me quedaba más recurso que el diario. Y no me arrepiento. A pesar de estar desacreditado también, el diario es el instrumento de expresión más honesto, porque es el único que desde el principio se sabe que no es sincero. No pretende adivinar, como el verso, ni colabora en la locura, como la novela, ni aspira a suplantar la verdad, como el teatro, ni se maquilla el rostro, como las memorias, ni posa de pedante, como el ensayo. Participa, sin embargo, de los ingredientes de todos esos estilos, los buenos y los malos, aunque bien dosificados. Entre todos ellos, el diario es la manera más inofensiva de mentir”.

(Jesús Zárate. La cárcel)

martes, 5 de junio de 2012

La Segunda República española y las izquierdas


LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA Y LAS IZQUIERDAS
Unas relaciones turbulentas

Francisco Márquez Hidalgo
Madrid, Biblioteca Nueva, 2012, 267 págs.

Nacido en Berlanga, Francisco Márquez Hidalgo es licenciado en Geografía e Historia y profesor, en la actualidad, en el IES Francisco Pacheco de Sanlúcar de Barrameda. Además de tres novelas históricas (El junco, 2000; La Bígama, 2001, y El abanico de nácar, 2007), ha publicado varios trabajos de investigación: Godoy y la Sanlúcar ilustrada (1995), El Real Jardín Botánico de la Paz (2002), Las sublevaciones contra la Segunda República (2010) y Los sucesores de Pablo Iglesias (2011).
No es infrecuente que las guerras sean contadas por historiadores que de un modo más o menos perceptible deciden enrolarse en uno de los dos bandos prolongando en el tiempo, aunque de modo pacífico, el enfrentamiento. La Segunda República española y las izquierdas es, sin embargo, un ensayo histórico ecuánime y ponderado que trata de dar explicación a la siguiente paradoja: “La mayor parte de las derechas españolas siempre han repudiado a nuestra Segunda República. No ocurre igual con las izquierdas, que la idealizan y la mitifican, la añoran, la reivindican, la interpretan, la memorizan, celebran su aniversario, utilizan su bandera y se sienten legítimas herederas de ella.
   Visto el fenómeno desde la distancia y con cierta racionalidad, la cuestión no deja de ser paradójica. En primer lugar, porque la Segunda República española fue una democracia burguesa, por lo que están añorando y reivindicando un régimen burgués, avanzado, eso sí, pero sistema capitalista al fin y al cabo. En segundo lugar llama la atención que los partidos y organizaciones de izquierdas se presenten como campeones de la Segunda República cuando durante la mayor parte de su existencia se dedicaron a hacerle la vida imposible, sobre todo en el periodo de paz de 1931 a 1936” [Introducción]

Tréboles


Tres letras
Autor de Opera aperta
Habla todas las lenguas

Tres letras
Contracción
Compás del reloj

Tres letras
Barra del día
Si es comido es fácil

viernes, 1 de junio de 2012

XV Premio "Francisco Valdés" de periodismo


Viernes, 8 de junio de 2012
21,00 horas
Salón de actos de la Casa de Cultura
Don Benito