Mostrando entradas con la etiqueta Las sublevaciones contra la Segunda República. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Las sublevaciones contra la Segunda República. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de junio de 2012

La Segunda República española y las izquierdas


LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA Y LAS IZQUIERDAS
Unas relaciones turbulentas

Francisco Márquez Hidalgo
Madrid, Biblioteca Nueva, 2012, 267 págs.

Nacido en Berlanga, Francisco Márquez Hidalgo es licenciado en Geografía e Historia y profesor, en la actualidad, en el IES Francisco Pacheco de Sanlúcar de Barrameda. Además de tres novelas históricas (El junco, 2000; La Bígama, 2001, y El abanico de nácar, 2007), ha publicado varios trabajos de investigación: Godoy y la Sanlúcar ilustrada (1995), El Real Jardín Botánico de la Paz (2002), Las sublevaciones contra la Segunda República (2010) y Los sucesores de Pablo Iglesias (2011).
No es infrecuente que las guerras sean contadas por historiadores que de un modo más o menos perceptible deciden enrolarse en uno de los dos bandos prolongando en el tiempo, aunque de modo pacífico, el enfrentamiento. La Segunda República española y las izquierdas es, sin embargo, un ensayo histórico ecuánime y ponderado que trata de dar explicación a la siguiente paradoja: “La mayor parte de las derechas españolas siempre han repudiado a nuestra Segunda República. No ocurre igual con las izquierdas, que la idealizan y la mitifican, la añoran, la reivindican, la interpretan, la memorizan, celebran su aniversario, utilizan su bandera y se sienten legítimas herederas de ella.
   Visto el fenómeno desde la distancia y con cierta racionalidad, la cuestión no deja de ser paradójica. En primer lugar, porque la Segunda República española fue una democracia burguesa, por lo que están añorando y reivindicando un régimen burgués, avanzado, eso sí, pero sistema capitalista al fin y al cabo. En segundo lugar llama la atención que los partidos y organizaciones de izquierdas se presenten como campeones de la Segunda República cuando durante la mayor parte de su existencia se dedicaron a hacerle la vida imposible, sobre todo en el periodo de paz de 1931 a 1936” [Introducción]