POEMAS DE LA PANDEMIA
Antonio María Flórez
Editorial Letralia, Papeles de la pandemia, 2020, 16 págs.
Presentación de Jorge Gómez Jiménez (Editor)
Hijo de madre extremeña y padre colombiano, Antonio María Flórez (Don Benito, 1969) pasa su infancia en Marquetalia (Colombia), pero recibe su formación académica de grado medio en los centros docentes de Don Benito, ciudad en la que inicia su trayectoria junto con un grupo de jóvenes entre los que se encuentran Carlos Medrano, María Rosa Vicente, Paco Señor y los hermanos Gómez Canseco. Circunstancias biográficas posteriores le han llevado a alternar estancias en Colombia y España, lo que lo ha convertido en privilegiado testigo del panorama cultural de los dos países.
   Además de varios ensayos (Dalí. El arte de
escandalizar, 20004; Transmutaciones.
Literatura colombiana actual, 2009), ha publicado hasta el
momento los siguientes libros de poesía, galardonados con premios de reconocido
prestigio: El círculo cuadrado (1987), En cámara lenta,
junto con el escritor Flobert Zapata (1989), Epigolatría (1993), ZOO
(poemillas de amor antiecológicos) (1994) y El bar de las
cuatro rosas  en “Colección Poesía Dombenitense de fin de siglo”
(1995). A este libro le siguieron títulos como El arte de torear (202),
 Desplazados del paraíso (premio nacional de poesía “Ciudad de Bogotá” de
2003), Marquetalia (Un pueblo que rabia) (2003), Corazón
de piedra (2011), Tauromaquia (Antología Trema) (2011), Bajo
tus pies la ciudad (2012), En
las fronteras del miedo (finalista del premio nacional
de poesía del Ministerio de Cultura de 2015), La muerte de Manolete. Crónica
en escena (Don Benito, 2015) y Sueños
eróticos de un adolescente empedernido (Madrid, 2017).
   Ahora ve la luz de la
mano de la Editorial Letralia y la Asociación Colombo-Española de Manizales una
plaquette con los poemas enviados por
el autor a la revista Letralia. Tierra de Letras, cuyo editor tuvo la idea de lanzar una revista digital (Papeles de la pandemia) abierta a la
colaboración de cultivadores de todos los géneros en el momento en que la
enfermedad vírica comenzó a ser una amenaza global. Reproducimos el último
poema marcado por la soledad, el aislamiento y la presencia de imágenes
ominosas.
CONFINADO
         Rueda dado contra
dado
chocan 
                   se
detienen 
                            al
filo de la mesa 
y suman 
         suman el trece 
                            en el mar 
                                      ¡el
trece! 
el número fatal 
                   de los
que aguardan 
la extraña muerte de las gaviotas 
                   en el
juego infinito 
                                      de
la espera
                   Pero de pronto
         se abre
bruscamente 
                                      la
puerta
y afuera 
         entre la bruma 
                            de
la naciente noche 
un buque de bandera incierta 
comienza a descargar 
         su pesado fardo 
                   de
sueños clandestinos
Un hombre ha cocinado 
                   su
suerte y su destino una noche atrás…
(Inédito, 2020)

No hay comentarios:
Publicar un comentario