viernes, 16 de abril de 2010

Regreso a Vadinia




REGRESO A VADINIA

Manuel Vicente González
Mérida, Editora Regional, 2010, 319 págs.

Manuel Vicente González (Puente Castro, León, 1953) es un escritor y editor asentado en Extremadura que ha publicado libros de relatos (Flaco Landuchi, 1999), novelas (Fuera de juego, 1988; El secreto de Roberto, 1990; El ojo de la luna, 1997 y La otra vida de Julia, 2000), además de dos libros de viaje, Las voces apagadas (2003) y Carretera y manta. Un viaje entre Badajoz y Alentejo (2004).
Ahora la Editora Regional publica Regreso a Vadinia, en que “una vida en dos tiempos, con el fondo del Madrid de la transición y la pérdida de los lugares de la infancia, discurre entre las páginas, un viaje que lleva de la juventud de Anselmo –eje del relato- y su iniciación como futbolista en un equipo de la capital, hasta el descubrimiento amargo de la dificultad del deseo y la distancia entre los que se creen más cercanos” [texto de contraportada]

Tres por tres




3 x 3 Colección de poesía, 1

Javier Rodríguez Marcos, Elena García de Paredes, Fernando Pérez Fernández
Mérida, Editora Regional, 2010


3 x 3 colección de poesía es una iniciativa del poeta Antonio Gómez y reúne en cada entrega obra de tres autores extremeños hasta un total de nueve volúmenes.

domingo, 4 de abril de 2010

Transmutaciones


Transmutaciones (Mérida, Editora Regional de Extremadura, col. Plural, 2009, 355 págs.) es una antología de la literatura actual colombiana preparada por un escritor dombenitense, Antonio María Flórez, que ha vivido muchos años en Colombia y conoce de primera mano el panorama literario de ambos países. El “Portal del hispanismo”, dependiente del Instituto Cervantes, lo ha destacado como el mejor libro de la semana. http://hispanismo.cervantes.es/libros.asp?DOCN=408

Literatura colombiana

Nevado del Ruiz, visto desde la ciudad de Manizales. Fotografía de Antonio María Flórez


La revista digital “En sentido figurado” dedica un suplemento especial, coordinado por Antonio María Flórez, a la literatura colombiana actual. Se incluyen textos poéticos y narrativos (novela, cuento, micro-relato), ensayo, crítica literaria, poesía visual, además de otras colaboraciones sobre cine, música... Una extraordinaria oportunidad para conocer el panorama literario y cultural de unos de los países hispanoamericanos más pujantes. http://ensentidofigurado.com/

viernes, 2 de abril de 2010

Semana Santa

Conversación oída en una cafetería de Sanlúcar de Barrameda.

-¿Fuiste anoche a la prosición del Cristo?

-Sí que fui.

-¿Y cómo estaba el hombre?

-Igualito que el año pasado.

-Hay que joerse. No pasan lo año por él.

Diccionario de Nueva York


Alfonso Armada acaba de publicar Diccionario de Nueva York (Madrid, Ediciones Península, 2010, 408 pp.). La obra (reseñada con lucidez por Santos Domínguez Ramos en http://encuentrosconlasletras.blogspot.com/) se abre con la visión que de la ciudad tiene un ciego marroquí. He aquí la acotación inicial:

(La conversación transcurre junto a los ventanales del restaurante de las Naciones Unidas sobre el East River, mientras cae la tarde, el agua se vuelve primero malva, luego morada, finalmente cobalto, y se encienden las luces de los puentes y reclamos luminosos como el de Pepsi-Cola, en Long Island City, la orilla de Queens. Lo que queda son sólo las palabras de Mahjoub Boulhaj, marroquí, ciego desde los diez años y miembro del servicio de traducción de la ONU. Me había cruzado varias veces con él a la entrada del palacio de vidrio. Si todas las ciudades son una declaración visual, una realidad física que se impone antes que nada como un accidente para los ojos, qué pensar de una ciudad trazada con ciclópeos golpes de hacha como Nueva York en la mente de quien no ve, sobre todo después de haber sufrido una brutal e instantánea desfiguración.)