lunes, 29 de agosto de 2011

Ediciones Liliputienses


LO DEMÁS QUEDA AL AZAR

Luis Arturo Guichard
Ediciones Liliputieneses, Col. La biblioteca de Gulliver, Cáceres, 2011, 39 págs.

Ediciones Liliputienses es el nombre de la editorial fundada por José María Cumbreño (Cáceres, 1972), quien ya había dirigido la colección “Litteratos” en Littera Libros, la editorial villanovense fundada por Antonio Reseco.
Incluido en la colección “La biblioteca de Gulliver”, se publica este primer librito de 39 páginas de Luis Arturo Guichard (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 1973), profesor de Filología Clásica en la Universidad de Salamanca que participó en 2009 el X Congreso de Escritores Extremeños dedicado a las “Lecturas hispanoamericanas”. Autor de trabajos de crítica literaria, ensayos y traducciones, Guichard ha publicado también tres libros de poemas: Los sonidos verdaderos (2000), Nadie puede tocar la realidad (2008, en Littera Libros) y Versión aérea (2010). Lo demás queda al azar es una reunión de quince poemas seleccionados por el autor, de la que reproducimos el titulado “Contrarios que no se tocan”, un texto que trata de fijar el perfil de una concepción de la propia poesía.

Yo estoy del lado de la niebla.
En primer lugar porque cae,
que es menos pretencioso que elevarse.
También porque hace magia de fiesta de niños:
pone el pañuelo, oculta las cosas un momento
y las deja luego como estaban.
Hace que los campos más comunes
se conviertan en bosques artúricos
y que se pueda escribir en la ventana con el dedo.
Es sencilla y no sirve para nada.
Se da cuenta y se marcha por sí misma.

Yo estoy del lado de la niebla
pero siempre han ganado los adoradores del humo.


miércoles, 27 de julio de 2011

Tréboles

Cinco letras
Duerme y no deja dormir
Nada aguda


Cuatro letras
Río, tarea
Para hondo el de Ronda


Cinco letras
Zonas excluidas al tráfico
Victoria, Margarita, Mauricio...

domingo, 17 de julio de 2011

Tréboles

Cinco letras
Hermana del Faetón
Es el llorón del parque

Cuatro letras
Uno, Togo por ejemplo
Otro, Nunca Jamás

Tres letras
Tiene dientes y cabeza
El crudo pasa el puerto seguro

martes, 12 de julio de 2011

Tréboles

Cuatro letras
Defensor del rey
El que brega en la lidia


Seis letras
Planeta de los simios
La pone por medio el que huye


Cinco letras
Áreas de descanso del Kalahari
Banda de Mánchester

martes, 28 de junio de 2011

Baluerna. Tercera antología


BALUERNA
Tercera antología

Varios autores
Cáceres, Estación de autobuses, 2011.

Baluerna, subtitulada “Cuadernos del viajero”, es una iniciativa que nace de la colaboración de Julián Rodríguez, Antonio Sáez y Eduardo Hernández. La presente entrega recoge las colaboraciones de doce escritores que publican textos reproducidos en portugués y en español (la traducción al español es de Antonio Sáez; la traducción al portugués se debe a Eduardo Fonseca dos Santos): António Salvado, Hilario Jiménez, Floriano Martíns, Antonio Mª Flórez, Henrique manuel Bento Fialho, Diego González, Joao Candeias, Daniel Casado, José do Carmo Francisco, Antonio Reseco, Nicolau Saiao y José Manuel Díez. Reproducimos un texto de Hilario Jiménez (y su traducción al portugués):

Necesitaría un color para nombrarte,
una escalera de agua, semillas de otoño,
horizontes de plástico infinito,

un trozo de mar, manzanas verdes,
las hojas de una tierra distinta.
Besarte y abrazarte aunque no hayas venido.

Pero ya ves,
mis manos solas por el aire.
(Caleidoscopio)

Precisaria de uma cor para te nomear,
uma cascata de água, sementes de Outono,
horizontes de plástico infinito,

um pedaço de mar, maçãs verdes,
as folhas de uma terra diferente.
Beijar-te e abraçar-te a pesar de não teres vindo.

Mas bem vês,
as minhas maos sós pelo ar.
(Caleisdocópio)

sábado, 25 de junio de 2011

La hermana muerta


Reseña en:
http://blogs.hoy.es/notas-al-margen/posts

Pantalla lírica

PANTALLA LÍRICA
El cine va a la ópera

Rafael de España Renedo
Badajoz, Diputación Provincial, 2011, 517 págs.

“Por mucho que el cine se acercara a la lírica en una fecha tan temprana como 1898 y desde entonces no haya dejado de mantener con ella frecuentes contactos, lo cierto es que la relación entre estas dos ‘artes del espectáculo’ ha sido siempre contradictoria: raras veces fructífera en el aspecto económico y desde el punto de vista artístico siempre han destacado más las divergencias que las coincidencias, pese a que estas no son precisamente pocas. Pero la finalidad de este libro es presentar, por primera vez en España, un recorrido histórico por los contactos entre ambas artes a lo largo de los últimos cien años [...] Entre la documentación original que aporta este libro destaca un exhaustivo catálogo crítico de adaptaciones de óperas, que incluye tanto a los clásicos reconocidos como Ingmar Bergman, Franco Zeffirelli o Joseph Losey como los esfuerzos más ingenuos y primitivos –aunque siempre más revosantes de amor a la lírica-, de Carmine Gallone” [Texto de contraportada]

miércoles, 22 de junio de 2011

El triunfo de los aventureros


EL TRIUNFO DE LOS AVENTUREROS
Opinión e información:
La emancipación hispanoamericana
en la retina luso-brasileña
(1807-1828)

Nuno Miguel Rodrigues Tavares y Fernando Serrano Mangas
Badajoz, Diputación Provincial, Col. Historia, 2011, 296 págs.

Nuno Miguel Rodrigues Tavares (Caracas, 1970), profesor en la Universidad Gregorio Semedo, y Fernando Serrano Mangas (Salvaleón, 1954), profesor de la Universidad de Extremadura, son los autores de esta monografía en que se aborda “ la visión y el concepto que todo el proceso emancipador de los antiguos virreinatos del imperio español se tenía en el Portugal metropolitano y en su principal colonia, Brasil. Las estrechas relaciones familiares entre Borbones y Braganzas convertían a ese violento proceso en algo muy cercano y, al mismo tiempo, en un modelo a evitar a causa de la disgregación que llevaba implícita. La observación y el análisis de lo que acaecía al otro lado de las fronteras lusas en las Indias influiría política, económica y socialmente a la hora de configurar el Estado del Imperio Brasileño a partir de 1822, ensayo monárquico que preservó la unidad de este nuevo país” [Texto de contraportada]


José Galluzo y Páez


JOSÉ GALLUZO Y PÁEZ
Capitán General y Primer Presidente
de la Junta Suprema de Extremadua
(1746-1817)

José Sarmiento Pérez
Badajoz, Diputación Provincial, Col. Biografías, 2011, 294 págs.
Prólogo de Fernando Cortés Cortés.

“Este libro nos muestra la apasionante vida del primer presidente de la Junta Suprema de Extremadura, capitán general don José Galluzo y Páez, militar de intensa y extensa biografía, nacido en Orán en 1746, que fue protagonista de impensadas actuaciones en la América hispana, así como en la Península Ibérica, donde intervino en la guerra contra la Convención francesa y en la Guerra de la Independencia española. A instancia de la Junta Suprema de Extremadura se le sometió a un consejo de guerra del que fue absuelto. Culminó su andadura personal y profesional en la ciudad de Badajoz, donde falleció el 20 de febrero de 1817, a los 71 años de edad, recibiendo sepultura en el convento de San Francisco” [Texto de contraportada]

sábado, 18 de junio de 2011

Santiago Castelo


Al hilo del último libro de poemas publicado por Santiago Castelo (La hermana muerta. Madrid, Ed. Vitruvio, 2011), Juan Domingo Fernández publica en el Hoy una extensa y lúcida entrevista al poeta granjeño que contesta tanto a preguntas sobre su obra como a cuestiones de actualidad. Por su parte, Juan Manuel de Prada reseña el poemario en ABC destacando sus cualidades líricas y recordando a Lola Santiago.