domingo, 28 de septiembre de 2025

Revista de Estudios Extremeños

REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS

Luis Sáez Delgado [Dir]

Badajoz, Centro de Estudios Extremeños, Diputación de Badajoz, 2025, nº 1, 647 págs.

“Ofrenda” de Luis Sáez Delgado 

   Acaba de ver a luz el primer número de la Revista de Estudios Extremeños de 2025. Dado el perfil de este blog, nos hacemos eco de los trabajos filológicos. En el apartado “Académica” se incluyen los artículos “Canções e utopías na Guerra Civil Espanhola (1936-1939) de Maria Dulce Simões, “Cavroche en el parapeto: la primera novela sobre la Guerra Civil” de Francisco López-Arza Mora, “Por derecho  lírico: la obra literaria de Carlos Reymán Güera” de María Isabel Rodríguez Ponce. El siguiente bloque, “Contemporánea”, con un notable protagonismos de las artes plásticas, incorpora los siguientes estudios: “El tiempo fugaz y los lugares soñados en la obra de Mayte Alvarado” de José Luis Forte, “Palabras” de Mayte Alvarado, “La historia de la poesía experimental no está escrita o está mal escrita. Una conversación con Antonio Gómez” de Jesús Alonso, “Autorretrato con libros” de Javier Alcains, “Luis Costillo y los libros de artista, la biblioteca de todas las posibilidades” de José Ángel Torres Salguero, “Disonancia cognitiva y chocolate espeso. Una conversación (o así) con Koke Vega de Pepe Murciego y “Acceder a la geografía poética. Sobre Leticia Ruifernández, ilustradora” de Victoria Otero Vaughan. El tomo se cierra con un grupo de reseñas sobre publicaciones recientes. En el texto prologal, su director considera sobre la presente entrega: "Esa cultura actual en este número atiende a las relaciones entre la palabra y la imagen, relaciones que convocan a escritoras, ilustradoras, artistas plásticos, poetas o performers, y que confirman la proyección que disfruta el cómic, la novela gráfica y la ilustración que hoy se escribe y se dibuja en nuestra comunidad; todas expresiones insertas en la mejor cultura contemporánea que se hace en español y en Europa, donde son reconocidas como una fórmula de fidelidad a su tiempo” [Ofrenda, p. 14].

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario