lunes, 14 de septiembre de 2020
sábado, 12 de septiembre de 2020
viernes, 11 de septiembre de 2020
Fronteras
jueves, 10 de septiembre de 2020
viernes, 4 de septiembre de 2020
Presentación de La agonía del búho chico
FERIA DEL LIBRO DE BADAJOZ 2020
domingo, 19 de julio de 2020
Sentido y melancolía
SENTIDO Y MELANCOLÍA
Luciano Feria
Santiago de Chile-Barcelona, RIL Editores, 2010, 264 págs.
Introducción del autor (“Relectura”)
Sentido y melancolía recoge los tres
poemarios citados más arriba y, con numerosas correcciones en el primer título
para básicamente ajustarlo a la cadencia versicular de los textos posteriores,
configura un primer ciclo literario (que recoge los textos poéticos) al que
seguirá un segundo ciclo (La ciudad y la
siembra), constituido por una trilogía de novelas, cuyo primer título, El
lugar de la cita, vio la luz en 2019. Sobre la naturaleza de su
poesía (tal vez de toda su obra), el propio autor nos da algunas de las claves
en el texto prologal: “Psicoanálisis, religión y arte en mi vivencia poética
han sido espacios inextricablemente relacionados del mismo acontecimiento del
alma en busca de la libertad, la felicidad y la sabiduría, vocablos para mí
sinónimos de la trascendencia. Es lo que Jung llamaba el sí-mismo o proceso de
individuación, claro, pero igualmente, de acuerdo con Juan Ramón Jiménez, José
Ángel Valente, Steiner y tantos otros, el repliegue abisal en lo sagrado a que
apela toda convocatoria artística. Como tanto gustaba de repetir el gran místico
Ibn Arabí, ‘quien se conocer a sí mismo conoce a su Señor’”.
Reproducimos el
poema inicial de Fábula del terco,
incluido en el apartado “Origen de la fábula”.
del corazón: la
luz, la oscuridad al vida aquella
en estancias opuestas (purísima la luz; la sombra pura).
El miedo.
Penetrar en mí mismo hasta la voz
auténtica del fondo; encontrarme –y enmudecer acaso-
con la miseria de
cada acto hermoso, y asumirme,
asumirme,
para saber –en ascensión incesante dolorosa- del
hombre al fin hasta la dignidad. El miedo.
Y darle entonces a la melancolía el sitio
suyo para la salvación, el sueño, la convivencia
dulce de lo irreconciliable y junto, esa
única ficción alumbradora de la vida (¿el miedo?) tras
el drama.
martes, 14 de julio de 2020
La sílaba de ónice
sábado, 11 de julio de 2020
El paraíso difícil
jueves, 25 de junio de 2020
Cuando la frontera cerraba a las diez
martes, 23 de junio de 2020
Poemas de la pandemia
Hijo de madre extremeña y padre colombiano, Antonio María Flórez (Don Benito, 1969) pasa su infancia en Marquetalia (Colombia), pero recibe su formación académica de grado medio en los centros docentes de Don Benito, ciudad en la que inicia su trayectoria junto con un grupo de jóvenes entre los que se encuentran Carlos Medrano, María Rosa Vicente, Paco Señor y los hermanos Gómez Canseco. Circunstancias biográficas posteriores le han llevado a alternar estancias en Colombia y España, lo que lo ha convertido en privilegiado testigo del panorama cultural de los dos países.