miércoles, 30 de septiembre de 2020

El contorno del eco


 

EL CONTORNO DEL ECO

Carlos García Mera

Mérida, Editora Regional de Extremadura, col. Poesía, 2019, 96 págs.

    Graduado en Historia y Ciencias de la Música en la Universidad Autónoma de Madrid y máster en Crítica y Argumentación Filosófica, Carlos García Mera publicó su primer poemario en 2014, Acercanza (Beturia). Desde entonces, ha colaborado en antologías poéticas como Aire por Aire. A Santiago Castelo (Vberitas, 2015, coordinada por Juan Ricardo Montaña), Basta. Voces extremeñas contra la violencia de género (Diputación de Badajoz, 2018), o En el vuelo de la memoria. Antología para Ángel Campos Pámpano (Editora Regional, 2018). Ha sido coordinador de la revista de la AEEX, El espejo, y colabora mensualmente en el diario digital CódigoPúblico. Recientemente ha visto la luz una antología de la obra de Santiago Castelo preparada por él, Sin pronunciar tu nombre. Antología poética (1976-2015) en la editorial Urutau.

   Ahora, la Editora Regional de Extremadura publica su segundo poemario, El contorno de eco, que agrupa las composiciones en tres bloques en los que un solo sujeto lírico entona “tres voces para darles forma de poemas”. En el primero, “La raíz” aflora la voz del recuerdo (la niñez, el jardín, el canto de los pájaros, la familia, la “casa del pueblo”, la playa”…); el segundo´, “La hora”, contiene composiciones elegíacas (en que evoca a Ángel Campos Pámpano o Santiago Castelo); en el tercero, “El canto”, la voz del poeta se expresa a través de autores de la Roma clásica (y en algún caso del mundo árabe). Todos ellos configuran un libro expreso en un registro formal marcado por la sugerencia, la sobriedad, la pulcritud y la contención formal. Reproducimos uno de los poemas del primer apartado.

  

Aquí florece el árbol de los años,

su sombra se extiende hasta el inicio del otoño.

Juntos regamos su raíz,

hundida en la tierra busca transformar el suelo en vida.

Con el tiempo sus arterias han ensanchado

la oquedad de la madera,

ahora una savia dulce recorre los pasillos de su tronco.

Más de setecientos días hemos contemplado

que en el filo de sus hojas se hallan

todas las lluvias del verano.

Álvaro Valverde sobre Fronteras


 Álvaro Valverde publica en su blog, Solvitur Ambulando, una reseña, lúcida y a la vez amistosa, de Fronteras.

jueves, 24 de septiembre de 2020

Reseña de Fronteras

 

FRONTERAS

Simón Viola

Badajoz, Departamento de Publicaciones de la Diputación de Badajoz, Col. Narrativa, 2020, 190 págs

  

DOS FRONTERAS. INDICIOS DEL PARAÍSO 

 

 Antonio María Flórez

 

Tengo una vieja costumbre que data de mis primeros tiempos de escritor en Manizales y es la de comprar recién salidos los libros de mis amigos, más allá de que ellos o su editorial me los regalen. Me decía en aquellos tiempos de principiante que, si ni siquiera los amigos compraban tus libros, mal empezábamos. Y eso es lo que ha pasado con estos dos ejemplares que ahora tengo de Fronteras, el nuevo libro de Simón Viola. Uno lo compré el lunes pasado en la caseta de la Diputación Provincial en la Feria del Libro de Badajoz y el otro me ha llegado hoy por cortesía de esa institución y a sugerencia de su autor, gesto que agradezco públicamente.

Bien, ya he leído el libro de cabo a rabo. Y a fe que me ha gustado, especialmente por su fluidez y exquisitez idiomática. Ese lenguaje rayano del que se apropia con naturalidad Simón Viola, porque lo ha mamado desde niño y porque su condición de filólogo lo ha impulsado a desentrañarlo. 

         El libro está estructurado en forma de capítulos independientes, a manera de cuentos, ensayos y estampas, con algunos textos intercalados de algún familiar suyo que no desentonan temática ni estilísticamente. Una miscelánea que podría leerse, incluso, como una novela postmoderna e intertextual; pero no es esa su intencionalidad propiamente. 

Trata de la frontera, pero nos da indicios del paraíso, de la infancia perdida pero recuperada a través de la oralidad y con la complicidad evocativa de sus familiares más cercanos y de su gran memoria visual y auditiva. Habla de esa felicidad lograda en su “Codiçeira” natal, tierra de ginestas o retamas, antes de empezar a buscarla propiamente, como insinuaba Leopardi; pero también de la fraternidad y afinidad cultural de las gentes de la frontera luso-extremeña, de sus costumbres, mitos y supersticiones. 

Leyéndolo, uno piensa en las estampas de Francisco Valdés y Reyes Huertas (autores que conoce al dedillo), pero sin el costumbrismo primisecular de aquellos; y también piensa en Luis Landero, sin que medie lo que uno llama el “landerismo” imitativo que podría provenir de El balcón en invierno o Ésta es mi tierra, sino, más bien de la afinidad y la vecindad de sus tierras de origen y la vivencia de experiencias semejantes en su tránsito del campo a la ciudad. 

Disfruta uno del sinfín de anécdotas que recoge, de su fina ironía, de su capacidad descriptiva y de su amor por la tierra y la familia. Se esfuerza en trazarnos su trayectoria vital ligada a sus gustos musicales, cinéfilos y literarios, que son a la vez el periplo de un país que ha sufrido un cambio radical en su tránsito a la modernidad, al cambio generacional que parió la España de la Transición que nos llevó al ahora, para bien o para mal.

 Su amplia formación libresca, su erudición, se cata en muchas de las narraciones de este ameno Fronteras, pero siendo consciente de que la cultura “es el conocimiento del entorno sea este cual sea”, como bien lo dice en “Arreglos caseros” uno de los relatos que más me han tocado, porque es cierto, ésta es mucho más que leer libros, es aprender a vivir con dignidad y suficiencia en el lugar donde moramos. 

Es una persona, Simón Viola, profesor estimado sobremanera por sus antiguos alumnos del colegio Claret de Don Benito (donde uno también estudió), por su cercanía y su capacidad pedagógica, y la huella indeleble que en ellos dejó, y que en buena hora se ha jubilado para disfrutar de la lectura y del campo; porque es que creo que llevaría mal la enseñanza en estos tiempos pandémicos, al igual que lo señalaba recientemente el escritor placentino Álvaro Valverde, retirado como él de la enseñanza, para infortunio de sus discentes y en beneficio de sus lectores.

 

 

Antonio María Flórez Rodríguez, 

Don Benito, 22 de septiembre de 2020

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Sólo tenemos sentimientos


 SÓLO TENEMOS SENTIMIENTOS

María Francisca Ruano

Madrid, Ediciones Libertarias, 2020, 76 págs.

  María Francisca Ruano (Madrid, 1946) es autora de una amplia trayectoria cuentística de creciente calidad, que arranca con Cuentos de Badajoz (Badajoz, Universitas, 1989), libro al que siguieron otros muchos títulos. Los publicados ya en este siglo han sido Días sin gloria (2002), Las flores del silencio (2004) Archipiélagos (2005), Entretenimientos privados (2007), Invierno español y portugués (2012), Será la boda más bonita del mundo (2013), Un mono solitario es una criatura vulnerable (2015) Y, finalmente frambuesas (2016) y Todo el mundo acaba marchándose de casa (2018)

   Ahora la editorial madrileña Libertarias publica Sólo tenemos sentimientos, una compilación de veinte pequeños relatos (en algún caso, microrrelatos) que poseen ese mismo “aire de familia” de libros anteriores. Acompañamos en estos nuevos cuentos a mujeres viajeras, observadoras, que deambulan por ciudades y hoteles, viviendo en algún caso aventuras eróticas abocadas a la decepción, en el umbral de la ancianidad, conscientes de las pérdidas, de la soledad, de la melancolía de los recuerdos, como esa mujer que conserva frascos de perfumes de sus amantes, “efluvios, emanaciones, el bálsamo del amor antes de desvanecerse casi del todo” y descubren que al fin todos quedamos “a solas con los sentimientos… sólo. Solos”. Reproducimos uno de los microrrelatos del libro.

 

COMPLETO CAOS DE UNA CASA CONSIDERÁNDOLA MARAVILLOSA

 

   En el barrio pobre de Sidi Bel Abbès, en Marrakech, una vieja mujer se despierta hacia las siete menos diez, profundamente dormida desde las once de la noche de ayer.

   Antes siquiera de lavarse un poco para acudir al mercado de El Khemis a intentar vender sus vestidos viejos también, vio su cama vacía. Siempre había sido así.

   Paro antes de recordar los nombres de todos sus numerosos amantes –Moha, Abdelhay, Mustafá, Sifi…- observa cómo se alinean en los azulejos altos de la alacena mal enyesada los tarritos opacos con sus perras incineradas –Hada, Viba, Ira, Mapa…- y resbalan las yemas de sus diez dedos recorriéndolas, cálidas conscientes de consumados amores, cuya autenticidad y autarquía desconocen los grandes genios de la literatura. [p. 61].

domingo, 20 de septiembre de 2020

El mundo rural extremeño


 EL MUNDO RURAL EXTREMEÑO

(SS. XIII-XVI)

Paisaje, sociedad y poderes en el Maestrazgo de Alcántara

 Luis Vicente Clemente Quijada

Badajoz, Departamento de Publicaciones de la Diputación de Badajoz, Col. Historia, 2020, 421 págs.

 

   Nacido en Montehermoso, Luis Vicente Clemente Quijada cursó la licenciatura en Historia como residente en la Muñoz Torrero y completó el doctorado en la Universidad de Extremadura becado por el Ministerio de Educación mientras proseguía su formación en la Escuela Oficial de Idiomas de Cáceres. Ha sido visitante en las universidades de Durham, Toma Tré y Complutense. Desde 2017 es profesor de Historia de Europa en la Universidad de Chile. Desde 2010, sus líneas de investigación se han centrado en la historia rural europea, donde aborda las transformaciones en los modelos sociales y políticos de las sociedades no industrializadas a través de temas como el poblamiento, el paisaje agrario y las relaciones económicas. Ahora, el Departamento de Publicaciones de la Diputación de Badajoz publica El mundo rural extremeño (SS. XIII-XVI), un extenso y documentado estudio sobre el panorama rural de la región y sus sucesivas trasformaciones en el territorio del maestrazgo de Alcántara. Reproducimos un fragmento que da cuenta del surgimiento y desarrollo de las ventas junto a los caminos más transitados.


    “La actividad de estas ventas atrae pobladores hacia ellas debido a una cuestión logística, ya que el trasiego de caminantes hace rentable también la producción para su abastecimiento, que en gran medida debe hacerse mediante una producción anexa, dada la amplia distancia que separas estos lugares y los núcleos habitados más cercanos. Por ejemplo, en torno a la venta del Terarejo, en la dehesa de Azagala, han comenzado a instalarse hortelanos hacia 1520 que se dedican al a abastecimiento de viajeros  y ganaderos. Bartolomé Martín apreciaba el beneficio que de ellas se derivaba porque ‘estando allí la dicha huerta tienen mucho rrefrigerio los caminantes e pasajeros’. Hernando Alonso Bejarano hacía una estimación similar que además nos permite contextualizar este desarrollo como fruto de la distancia hasta la población más cercana: ‘los herbajeros e pastores que allí traen sus ganados se proveen de fruta e legumbres de la dicha huerta e no las hallaran hasta Alburquerque, que son cuatro leguas”. Uno de los hortelanos cuenta incluso con un horno en su huerta destinado a la producción de pan”. [p. 104].

viernes, 18 de septiembre de 2020

La Junta Suprema de Extremadura


LA JUNTA SUPREMA DE EXTREMADURA EN SU COMISIÓN DE SUBSISTENCIAS (1808-1912)

Documentos del Archivo Histórico Provincial de Badajoz

 José Sarmiento Pérez

Badajoz, Departamento de Publicaciones de la Diputación de Badajoz, Col. Historia, 2020, 441 págs.

Prólogo del autor

    Secretario de la Revista de Estudios Extremeños y doctor en Historia, José Sarmiento Pérez (Lepe, Huelva, 1957) es autor de una vasta y notabilísima obra de investigación histórica con títulos como Represión eclesiástica en Badajoz (1824-1825), Reforma beneficial en la Diócesis de Badajoz durante la crisis del Antiguo Régimen (1769-1841), Mateo Delgado Moreno. Arzobispo-Obispo de la Diócesis de Badajoz (1754-1841), La Junta Suprema de Extremadura en la Guerra de la Independencia Española. Comisión de Gracia y Justicia (1808-1812), Josdé Galluzo y Páez. Capitán General y primer presidente de la Junta Suprema de Extremadura (1746-1817), Gabriel Rafael Bláquez Prieto. Canónigo y profesor de las Diócesis de Badajoz (1765-1845).

   José Sarmiento ha colaborado, asimismo, en obras como Extremadura y la Modernidad (La construcción de la España constitucional. 1808-1833), Los primeros liberales españoles. La aportación de Extremadura (1810-1854) o Coria-Cácres, Plasencia, Mérida-Badajoz. Historia de las diócesis españolas.

   Ahora, el Departamento de Publicaciones de la Diputación de Badajoz publica La Junta Suprema de Extremadura en su comisión de Subsistencias, centrada en la aportación regional a los ejércitos (inglés, portugués, español) que combaten a las tropas francesas en el periodo 1808-1812. En el prólogo, el investigador anuncia los propósitos de la obra.

 

   “En este libro […] abordo dos partes fundamentales, pero claramente entrelazadas. La primera, de ámbito institucional, centrada en la constitución de las 8 juntas de partido que se crearon en Extremadura (Alcántara, Badajoz, Mérida, Cáceres, Trujillo, Llerena, Plasencia y La Serena), junto con la Diputación de Extremadura. Y la segunda, relacionada con todos los aspectos encuadrados dentro de la denominada Comisión de Subsistencias (componentes de la comisión: suministros aportados a los ejércitos, franceses, ingleses, portugueses, españoles, extremeños y partidas de guerrillas; transportes de suministros; repartimientos vecinales y desamortización civil), cuya documentación la he ido insertando en los distintos partidos judiciales. Todo ello, acompañado de un capítulo introductorio, para que el lector tenga conocimiento de la situación económica extremeña reinante en los prolegómenos de la guerra; la consulta de una abundante bibliografía (tanto de ámbito nacional como extremeño) y la aportación de una extensa documentación inédita, incluida en el propio texto o en las notas a pie de página” [pp. 12-13].

El álbum de la memoria


 BADAJOZ. EL ÁLBUM DE LA MEMORIA

Gordon Haskel

Badajoz, Ediciones LaCalle, 2020, 136 págs.

    Con el seudónimo habitual de Gordon Haskel (nombre del músico y compositor británico solista tras formar parte del grupo King Crimson), Rafael Gordon (Valverde de Llerena, 1962) es autor de poemarios como Aroma de crepúsculo ((1992), Escrito en los bares y otros poemas que el tiempo secuestra en la memoria (1994), Escúchame, soy tu sombra (Sala Tragaluz, 1996), Cartas en la manga (Nuevas Letras, 2004), A las diez (2009) y La senda urbana (2016). Autor de letras de canciones para el grupo Inlavables, de textos dramáticos para los alumnos de  la sala Aftasí, publicó durante dos años en que residió en Chipiona dos libros sobre el pueblo gaditano: Chipiona, la gente que hizo un pueblo y Chipiona, la memoria del tiempo.

   De nuevo en la capital pacense, Gordon Haskel compuso Badajoz, la huella del tiempo, un libro de recuerdos, aparecido en 2017, basado en textos e imágenes de la ciudad desde principios de siglo hasta el presente. Emparentado con este último título se halla Badajoz, los años de seiscientos publicado En 2019 que utiliza como referente la aparición del que sería el más popular automóvil de la época salido de la fábrica Seat de Barcelona en el mes de mayo de 1957.

   Ahora, ve la luz Badajoz. El álbum de la memoria, un volumen que, como en casos anteriores incorpora numerosas imágenes de la ciudad acompañadas de textos esclarecedores. Reproducimos un fragmento de uno de los bloques iniciales (“Bienvenidos a este viaje”).

 

   “Esto no es un libro al uso, es simplemente un álbum, como los que tenemos en los estantes del mueble de nuestro salón y que de vez en cuando o muy de tarde en tarde, lo desempolvamos para enseñar a nuestros amigos o simplemente para recordar tiempos pasados, personas con las que tuvimos vivencias que guarda la memoria, lugares donde reposa la infancia de aquel niño que fuimos.

   Generalmente los álbumes tienen la cronología que cada uno quiera darle. En este caso, aquí no voy a seguir un trayectoria en el tiempo, sino más bien será un viaje de ida y vuelta, a través de la memoria.

   Por tanto aquí solo he pretendido que cada página sea una pequeña incursión en nuestras vidas.

   Que cada uno haga su propio viaje en el recuerdo que guarda de aquellos momentos que marcaron toda una etapa en este recorrido de la existencia.

   Que cada uno vuelva a vivir por un momento los juegos, travesuras, encuentros con las personas que ya no están físicamente entre nosotros pero siguen a nuestro lado”. [pp. 19-20].

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Presentación de Fronteras




 Fronteras

 Simón Viola

Badajoz, Departamento de Publicaciones de la Diputación de Badajoz, Col. Narrativa, 2020, 190 págs.

    Presidido el acto por Ricardo Cabezas Martín, en su condición de Diputado Delegado de Cultura, Juventud y Bienestar Social, presentamos ayer en el transcurso de las actividades de la 39 Feria del Libro de Badajoz Fronteras, publicado por el Departamento de Publicación de la Diputación de Badajoz en su colección Narrativa. Fue precisamente la Directora del Departamento, Antonieta Benítez, la que hizo un recorrido pormenorizado por los capítulos del libro en una aproximación a la vez lúcida y amistosa. En este enlace puede consultarse un resumen del acto. Reproducimos una “nota del autor” que se propone también una presentación del libro.

 Nota del autor

    Recuerda Jorge Luis Borges haber visto un reloj de sol en un jardín de cierta ciudad inglesa en el que su creador grabó: “It is later than yo think” (es más tarde de lo que piensas), una leyenda sorprendente en la que el reloj parece poner en duda sus propias mediciones, pero que, en realidad, advierte de algo de mayor calado: la presencia, no tan lejana, de una amenaza cierta y universal. Un sentido similar, pero no idéntico, tienen otras inscripciones en relojes de sol de toda Europa (“Vulnerant omnes, ultima necat”: todas hieren, la última mata, o “Tempus fugit”: el tiempo corre como un galgo). Puesto que es posible que todas lleven razón, he pensado que es un buen momento para reunir esta gavilla de textos, propios y ajenos, antes de que sea demasiado tarde. Mi padre dejó escritos varios recuerdos de su infancia que reproduzco en un capítulo titulado “Pagando favores ajenos”. Mi hermana es la autora de dos textos: “Guiris” y “Una historia en cuatro tiempos”, en tanto el texto titulado “Noviazgo y boda” procede de una pequeña biografía inédita, escrita por mi madre. Los míos, en fin, fueron escritos durante los meses de verano y otoño de 2017. Pero ninguno de los textos de esta miscelánea pretende ser una elegía ni un homenaje (no hay razón para ninguna de las dos cosas); tan solo, y ya es bastante, el pago de una deuda tal vez, el voluntarioso recuerdo de una vida y un mundo atractivos por su belleza intrínseca pero también por su caducidad, ya que, como afirma Marc Badal (Vidas a la intemperie) “somos los descendientes del campesinado”, pero los campesinos “han desaparecido y nunca escribieron su historia. Vivimos en el mundo que crearon. No podemos dar un solo paso sin pisar el resultado de su trabajo. Tampoco abrir los ojos sin ver el trazo de su huella. Una obra que es todo lo que nos rodea. Todo aquello que pensamos que es tan nuestro por el hecho de estar ahí. De toda la vida”. El título del libro, en fin, procede de una de las composiciones en que un judío bautizado (un criptojudío o marrano) huye del acoso inquisitorial con su esposa encinta de Alburquerque a Portalegre cruzando con ello dos fronteras, una geográfica y otra religiosa. También los demás textos del libro hablan de fronteras, unas reales (delimitaciones políticas, geográficas, lingüísticas) y otras metafóricas, abiertas, por tanto, a interpretaciones personales.

sábado, 12 de septiembre de 2020

viernes, 11 de septiembre de 2020

Fronteras



Simón Viola

Fronteras
Badajoz, Departamento de Publicaciones de la Diputación de Badajoz, Col. Narrativa, 2020, 190 págs.

    "Una boda en un día de lluvia torrencial, un matrimonio judío que huye de la Inquisición hacia Portugal, cuadrillas de contrabandistas de café, el padre que paga un favor cediendo a su hijo unos meses como pastor de cabras, mujeres con poderes especiales, narraciones orales al calor de la chimenea, aprender a pronunciar la r, juegos en las huertas, escopeta de balines al hombro... Son parte de los relatos -testimonio filial del autor- que aparecen en esta gavilla, desarrollados en un lugar excéntrico de una provincia periférica, en la frontera más antigua de Europa y más pequeña, la zona hispanoportuguesa denominada La Raya, un pequeño universo en el que tiene lugar una vida y un mundo atractivos por su caducidad y belleza". [Texto de contraportada].

jueves, 10 de septiembre de 2020

viernes, 4 de septiembre de 2020

Presentación de La agonía del búho chico



                                     FERIA DEL LIBRO DE BADAJOZ 2020

 REEDICIÓN DE

 LA AGONÍA DEL BÚHO CHICO (Ed. Trifaldi), de JUSTO VILA

 SÁBADO, 12 DE SEPTIEMBRE de 2020

 CARPA DE CONFERENCIAS

 12, 00 DE LA MAÑANA