miércoles, 2 de octubre de 2024

A principios del tercer milenio

A PRINCIPIOS DEL TERCER MILENIO

José Manuel Sito Lerate

Málaga, Ed. Corona del Sur, 2023, 109 págs.

Prólogo de Santiago Méndez

   Iniciada su trayectoria literaria como “hombre de teatro” (autor, profesor, actor), José Manuel Sito Lerate fue derivando de modo progresivo hacia la creación poética, un terreno en el que cuenta ya con un nutrido grupo de poemarios: Composición poética siglo XX (1983), El ala de tu fuga (1994, con dos bloques autónomos más, “Mi misticismo” y “Yo, Un poeta inédito”), Poemas escogidos (1998), El todo de mi nada (2001), Una suma de silencios (2005), Pajarita ciega (2016), Topé con Dios. Poemas para rezar declamando (2017), Carabelas con dos proas. Crónica sentimental de la conquista (2018), La aritmética del sonido es la gramática del silencio (2018) y Poemas contra pistolas (2018). Ahora la editora malagueña Corona del Sur, que ha sacado gran parte de su obra, publica A principios del tercer milenio, volumen que incluye, en realidad, dos poemarios muy contrastados formalmente, el que da título al volumen (con un subtítulo, “La rima”), en que predominan los metros y las estrofas clásicas, y “Poética (o el silencio como género literario)”, con un claro dominio del verso libre. Como sucede en la trayectoria de otros poetas (por ejemplo, en las de Gerardo Diego o Santiago Castelo), en los libros de Sito Lerate conviven las formas tradicionales (por las que siente una preferencia expresa, “¡Mi verso libre es la rima!”) con estructuras métricas enteramente libres, y es que de un lado “el poeta no solo se afirma en su concepción formal de la poesía apostando por la rima, sino que desenmascara a los poetas que se agarran al verso libre porque aportan pura vacuidad, disquisiciones incomprensibles, manejo torpe del idioma” [Prólogo, p. 9], pero, por otra parte, puede cultivar el verso libre “desgranando su manera de estar en el mundo y su concepción de la poesía. Por sus poemas discurre la vida de las palabras o la palabra como expresión de la vida; de la real y de la imaginada” [Ibidem, pp. 9-10]. En ambos casos nos encontramos ante composiciones que abordan temas universales entre las que dominan los textos metapoéticos, que reflexionan con lucidez y un recurrente sentido del humor sobre la escritura y el propio proceso creador, como sucede en el siguiente poema en que enfrenta la composición del texto y la declamación. 

RAPSODA Y POETA

(Rivalidad cuando declamo, entre lo que declamo y mi escritura, que da igual si respetando preceptiva poética, o si escribiendo verso libre)

De lo que leo mi voz está celosa,

celosa de mi voz está lo escrito,

celosa está mi voz de lo que edito,

(envidia tiene flor de ser la rosa).

 

Si este poeta es rival de este rapsoda,

si envidia el verso escrito a la garganta,

si envidia y celos voz: frases que canta,

-todo es ya por compartir la misma oda-.

 

Buena es la voz si es buena la poesía,

si es bueno el verso bien se le declama,

-el oxígeno está para la llama,

el sol existe para que haya día-.

 

Que, proyectando voz, páginas leo

al paginar lecturas de mí mismo,

¿poesía o voz, cuál mejor?: paralelismo

de cuanto escribo, cuando voz moldeo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario